Demostró nuevamente, en Brasil por tercera vez, que es el actual 'Capo del continente'. No sólo pisó como un gigante, sino que además avergonzó a Gremio (2-0, 5-0 en el global) y se alzó con la sexta Copa Libertadores.
La nueva epopeya tuvo mucho que ver con aquellas noches históricas del Boca de Carlitos Bianchi. Un equipo que se planta en cualquier cancha con personalidad, audacia y hasta suficiencia. Que abruma al rival con solvencia, que asfixia en casa sector del campo y que siempre tiene el as en la manga: esta vez, como en el 2000 y 2001, fue Riquelme, la figura máxima de esta Copa, que anotó los dos tantos y así sumó ocho goles en toda la competencia.
Boca, además vuelve a ser el equipo más ganador del mundo, en copas internacionales (17). Milan lo había alcanzado hace un mes, pero anoche los "bosteros" los volvieron a pasar.
Tal vez el
Mundial de Clubes en Japon decida quien es el Rey de Copas a nivel mundial, y tambien le de la revancha de la final intercontinental perdida contra los xeneizes a los de
Accelotti.
Juan Román Riquelme, el mejor jugador del torneo, marcó los goles del campeonato en el segundo tiempo de un partido parejo, en el que
Gremio buscó hasta el inicio de la parte final, pero no supo como quebrar el arco defendido por
Mauricio Caranta. Roman con su doblete se llevo la llave gigante de una Toyota, y se consagró MVP. El fue uno de los primeros que enfiló para el codito, uniéndose en el pogo con la barra. Y la rondita que se extrañaba reapareció. Como los palitos para la contra. "La Copa Libertadores no se hizo pa'' Gallinas", cantaban... Sí, todo acabó. Como el humo de las bengalas, como el vino acervezado. Como el fantasma de Porto Alegre, tricolor como Almagro, incoloro como pocos. Boca festeja el retorno al champagne. O a la caipirinha, por caso. Ya se escuchan chocar las Copas prometidas, las Copas "que perdieron las Gallinas", tal como se escucha sobre el córner, de boca de todos. Y Gremio aplaude.
Boca superó la etapa clasificatoria pese a enfrentar a tres rivales que hicieron de anfitriones en la altura, además de tener que jugar de local en canchas neutrales por arrastrar una suspensión de La Bombonera desde un par de años atrás.
Luego, a partir de los cuartos de final, hizo pesar su mística. Ganó los partidos claves, como el que jugó ante Libertad en Paraguay, dio vuelta una serie difícil ante el Cúcuta, y en la final aplastó a Gremio, un equipo que no había recibido goles como local hasta la fecha, y que mantenia un invicto en el Olimpico de Porto Alegre desde 1983.

Habrá que aguantar por estos días a los hinchas de Boca. Usted los ha visto: son pedantes, soberbios, creídos de que nadie los supera. Convengamos que sobran motivos para la fanfarronería. Cómo no agrandarse con un equipo que lleva una década en altísimo nivel; que, desde el 2000 hasta hoy, disputó 13 finales internacionales (ganó diez); que levantó tres Libertadores y una Recopa en Brasil ante cuatro de los más poderosos de ese país; que le aportará media docena de jugadores identificados con el club a la Selección.
Este nuevo logro, como
las 16 copas anteriores, tiene responsables, héroes, consagrados, actuaciones decisivas y aportes clave en momentos justos: el misil de
Ibarra a
Cienciano, el cabezazo de
Maidana a
Toluca, el doblete de
Palacio a
Bolívar para asegurar la clasificación a octavos, el gol de
Clemente a
Vélez, las atajadas de
Caranta en Liniers, las apariciones postreras de
Palermo frente a
Libertad, la firmeza de
Díaz en Asunción, el grito de
Ledesma en Colombia, esos tiros mágicos de
Román... por estos dias la alegría no es sólo brasileña.
Porto Alegre calla. Calla por
Boca... el nuevo rey de Copas.
4 Comentarios:
Enhorabuena, Boca siempre ha sabido rehacerse después de todos los robos de jugadores...
Este trofeo tiene menos valor que el trofeo Santiago Bernabeu.
jaja... bueno, que el Real Madrid se quede jugando el Santiago Bernabeu, el Milan jugará en Japon contra los mejores 6 clubes del mundo, entre los que se encuentra el que ganó esta "copita", que, oh! casualidad, se disputa en una parte del mundo de donde salieron muchos de los ídolos que hoy veneran en la "casa blanca".
Simplemente felicitar al autor de este artículo por la claridad y entusiasmo a la hora de exponer los sentimientos de los xeneizes en este momento de gloria que estamos viviendo. Vaya mi saludo y agradecimiento a los "HÉROES" para nada menores "de esta parte del mundo".
Saludos desde Argentina, Alberto
Publicar un comentario
<< Volver