Noticias, actualidad y cosas de fútbol
mayo 2006 junio 2006 julio 2006 agosto 2006 septiembre 2006 octubre 2006 noviembre 2006 diciembre 2006 enero 2007 febrero 2007 marzo 2007 abril 2007 mayo 2007 junio 2007 julio 2007 agosto 2007 septiembre 2007 octubre 2007 noviembre 2007 diciembre 2007 enero 2008 febrero 2008 marzo 2008 abril 2008 mayo 2008 junio 2008 julio 2008 agosto 2008 septiembre 2008 octubre 2008 noviembre 2008 diciembre 2008 enero 2009 febrero 2009 marzo 2009 abril 2009 mayo 2009 junio 2009 julio 2009 agosto 2009 septiembre 2009 octubre 2009 noviembre 2009 diciembre 2009 enero 2010 febrero 2010 marzo 2010 abril 2010 mayo 2010 junio 2010 julio 2010 agosto 2010 septiembre 2010 octubre 2010 noviembre 2010 diciembre 2010 enero 2011 febrero 2011 marzo 2011 abril 2011 mayo 2011 junio 2011 julio 2011 agosto 2011 septiembre 2011 octubre 2011 noviembre 2011 diciembre 2011 enero 2012 febrero 2012 marzo 2012 abril 2012 mayo 2012 junio 2012 julio 2012 Current Posts
Destacó Almunia, colosal, y un Valdés que no se quedó atrás. En el centro del campo, los blaugrana dominaron hasta que Cesc decidió 'enchufarse' en el partido y, arriba, Bendtner y Nasri tuvieron sus ocasiones pero fue Ibrahimovic quien se llevó el gato al agua. Fue, pues, un auténtico partido de 'Champions' que bien pudo ser una final anticipada. El Barça sentó cátedra, sobre todo en la primera parte pese a no marcar, pero en la segunda, con el trabajo hecho, pinchó.
Así, en vez de regresar a Barcelona con una victoria que dejaría la eliminatoria encarrilada, se vuelven con un empate a dos goles que, pese a seguir siendo bueno, deja un sabor amargo. Cesc Fàbregas no jugará en el Camp Nou, así como Piqué -ambos por acumulación de amarillas- ni un Puyol que fue expulsado en la acción del penalti que permitió a Cesc empatar.
El partido empezó eléctrico, con aproximaciones en cada área y de mucho peligro por parte blaugrana. En los primeros minutos debía librarse la batalla por el control del balón, y así fue. El primer asalto fue para el Barça, que inquietó a unos 'gunners' que esperaban que la lucha cayera de su lado. Así, en los primeros diez minutos, Messi, Busquets e 'Ibra' por partido doble ya pusieron a prueba a un acertado Almunia.
Fue una lección casi magistral la de los blaugrana, que sólo fallaron en el acierto de cara a puerta y, buena o casi toda parte de ello, fue culpa de Almunia. El mismo portero que se metió el segundo en la final de París, hoy evitó que sus entonces verdugos encarrilaran la eliminatoria. No se había llegado al cuarto de hora, que en dos minutos eléctricos el portero español hizo cuatro paradas consecutivas, sacando dos manos espectaculares ante Ibrahimovic y Xavi, que jalearon a una afición inglesa que se conformaba con no estar ya 'fuera'.
Pese al buen juego, y a que las ocasiones no cesaban y que ni Cesc, finalmente titular como se esperaba, ni sus compañeros olían el balón, los minutos fueron pasando y la sensación era que el Barça empezaba a perdonar. No era la intención de los blaugrana, pero así se fue escribiendo el guión.
El Barcelona siguió con el control del balón, con la intención de cortar de raíz cualquier atisbo de reacción local. Lo consiguió, aunque con pequeños sustos. Al acercarse al descanso, el partido cogió una pizca de locura, se incrementó el ritmo y el Barcelona perdió un poco el rumbo, aunque las malas noticias fueron para los de Wenger, que perdieron a Gallas por lesión y, de cara al Camp Nou, a un Cesc que no podrá volver a su casa al ver una amarilla que acarrea suspensión.
En el primer minuto de la reanudación, Ibrahimovic quiso demostrar que ha dejado atrás el 'bache' por el que pasó hace un tiempo y se puso el mono de trabajo. Con dos goles, puso la eliminatoria muy favorable y se erigió, como muchas otras veces, en el 'Ibralatas'. Con una vaselina deliciosa, primero, y un misil después, hizo justicia.
Con pases milimétricos de Piqué y Xavi, a la misma zona del ataque derecho del Barcelona, Ibrahimovic tiró de recursos para poner el 0-2 en el marcador. Almunia, perfecto en todo el partido, no pudo hacer nada en ninguna de las acciones. Sí que detuvo el tercero a Busquets. Su colega Valdés también tuvo trabajo, bien resuelto hasta que apareció Walcott para resucitar a un equipo muerto.
El pequeño extremo inglés, uno de los pocos jugadores nacionales con que cuenta este Arsenal, entró en el partido y lo cambió. Con un control total del Barcelona, llegó un pequeño jarro de agua fría. Walcott ganó por segunda vez consecutiva la espalda a Maxwell, muy correcto hasta entonces, y batió a un Valdés que esta vez no puso firme la mano. El gol dio aire a un Arsenal que estaba sentenciado, sin presencia en el campo, pero que demostró que los fallos en 'Champions' se pagan muy caros, y es que la acción empezó con un mal pase de Busquets que, sin quererlo, inició el contraataque inglés.
El Barcelona dudó algunos minutos, pero se sobrepuso bien en principio. Más atentos atrás, sobre todo por la banda de ataque derecha del Arsenal, el partido se calmó un poco y Messi tuvo una buena ocasión para volver a poner dos goles de diferencia en el marcador. Sin embargo, el Arsenal estiró sus filas y, con un Barcelona un poco distraído, empató el partido gracias a un penalti cometido por Puyol. Fue Cesc el encargado de tirarlo, sin nervios, y engañó a Valdés. Fruto del disparo se resintió de su lesión, pero continuó en el campo al no disponer Wenger de más cambios.
Con la igualada en el marcador, el Arsenal fue a por todas en busca de la remontada total. Sin embargo, un poco tarde, el Barcelona dominó el balón y durmió el partido. Con uno menos, se multiplicaron en el campo, pese a que muchos jugadores, entre ellos sorprendentemente Keita, estaban sin aliento. Al final, un 2-2 que deja un mal sabor de boca a tenor del fútbol desplegado por el Barça en la mayor parte del partido.
Etiquetas: Champions League, FC Barcelona
enviado por Neurax @ 23:55 1 comentarios
El partido comenzó con gran intensidad, sobre todo por parte del CSKA, que no se asustó por el ambiente que presentaban las gradas del Giuseppe Meazza ni por la presión de estar a cuatro partidos de una final de 'Champions'. De hecho dispuso de un par de saques de esquina en los primeros minutos.
No fue hasta el minuto 10 cuando llegó la primera ocasión, aunque no con demasiado peligro, merced a un disparo desde el vértice del área de Eto'o, pero su disparo fue muy flojo y el guardameta Akinfeev detuvo el balón sin problemas. El Inter se acercaba a la portería aunque no ponía nerviosa a la defensa rusa, que demostró un gran nivel.
Poco a poco, los pupilos de Mourinho se fueron haciendo con el control del encuentro y encerrando al CSKA en su campo. Y aunque los mejores acercamientos del Inter eran a balón parado, que siempre acababan despejando los centrales moscovitas, Pandev pudo hacer el primer gol con un disparo lejano que se marchó rozando el larguero.
El descanso llegó tras una ocasión de Diego Milito que no encontró portería después de una serie de paredes entre Sneijder, Eto'o y el delantero argentino en la frontal del área hasta que Milito tuvo espacio para disparar. Los equipos se fueron a los vestuarios después de una primera mitad intensa, pero sin oportunidades claras de gol.
Tras la reanudación, parecía que los jugadores seguían pensando que estaban en tiempo de descanso, ya que apenas hubo ocasiones y el juego se atascaba en la zona de los centrocampistas. Los acercamientos esporádicos del Inter y prácticamente ninguno del CSKA convirtieron el encuentro en aburrido.
Cuando se llegaba al minuto 18 de esta segunda mitad, reaccionó Eto'o para acabar con el sopor y poner en serios aprietos a Akinkeev, que hizo una gran parada al disparo lejano del camerunés. Ese fue el aviso de lo que ocurrió un minuto después cuando Milito recibió un gran pase de Sneijder para rematar a gol con un tiro ajustado al poste, inalcanzable para el meta ruso.
Mourinho llamó a su equipo a sentenciar la eliminatoria y las ocasiones comenzaron a sucederse hasta el punto de agobiar a la defensa rusa. Pandev estuvo a punto de aumentar diferencias con un regate al portero y el posterior disparo que sacó Ignashevich en la línea de gol.
Sneijder estuvo a punto de hacer el 2-0 en una contra que dejó al ex madridista cara a cara con Akinfeev, pero el disparo del holandés se marchó fuera. El Inter lo intentó hasta el último minuto con ocasiones de Milito y Cambiasso, pero el gol no entró. Incluso, el CSKA dispuso de un acercamiento, pero Julio César estuvo rápido para detener el esférico sin problemas.
Así pues, el CSKA tendrá que remontar la eliminatoria en su estadio dentro de seis días, en donde deberá evitar que el Inter haga un gol, ya que se verían obligados a anotar al menos tres tantos, y sin poder contar con Krasic y Aldonin, que no podrán jugar la vuelta por acumulación de tarjetas.
Etiquetas: Champions League, Inter
enviado por Neurax @ 23:45 0 comentarios
Etiquetas: Blogosfera, FC Barcelona
enviado por Neurax @ 08:26 1 comentarios
El partido comenzó con un ritmo trepidante ya que ambos equipos querían demostrar desde el inicio cual de los dos se haría con el título honorífico del mejor conjunto francés en 'Champions'. Fruto de este ritmo, tanto el Olympique como el Girondins tuvieron oportunidades en los primeros minutos.
Sin embargo, fue el Olympique el primero en acertar con el gol en el minuto 10. El central del Girondins Ciani despejó mal un balón que fue a parar a los pies de Delgado, para darle un pase a Lisandro que introdujo en la portería lejos de Carraso y entre las piernas de Ciani, que no estuvo muy fino en la jugada.
El Girondins no se asustó por el empuje de su rival y por el increíble ambiente de un abarrotado Estadio de Gerland y cuatro minutos más tarde, Chamakh remató a gol una gran jugada de Gourcuff por la banda derecha que dejó tirado en el suelo a su marcador con un espectacular recorte junto a la línea de fondo.
Los porteros también quisieron unirse al espectáculo para olvidar los goles, en los que ninguno pudo hacer nada por evitarlos. Carraso salvó el 2-1 en el minuto 24 en un mano a mano con Delgado, que llegaba en carrera aprovechando un contragolpe. En la jugada siguiente Lloris sacó una mano imposible para despejar un remate de espuela de Gouffran.
La tensión seguía creciendo y el Olympique dejó el dominio del juego al Girondins para salir al contragolpe. Sin embargo, fue en un nuevo fallo defensivo de los hombres de Blanc cuando el Lyon se adelantó de nuevo. Tremoulinas no despejó un balón sencillo para él y Bastos lo recogió para meterlo en la portería con un buen toque con su pierna izquierda.
Los últimos minutos de la primera mitad y los primeros tras la reanudación fueron algo más lentos, quizá por el cansancio de los jugadores, y porque el Olympique dejó totalmente la iniciativa al Girondins, consciente de que el resultado era favorable y que en alguna contra podría sentenciar el partido.
Ya en la segunda mitad, las oportunidades empezaban a apretar al Olympique y Claude Puel movió el banquillo en busca de mayor consistencia con Kallstöm y Govou. A pesar de ello, de nuevo fue el Girondins el que tuvo otra ocasión para marcar, pero el disparo fortísimo de Wendel se estrelló en el travesaño cuando Lloris ya estaba batido.
La sentencia del Olympique llegó cuando el Girondins apretaba más. Un disparo desde fuera del área tropezó en el brazo de Chalmé y, a pesar de que el defensa estaba de espaldas, su brazo completamente levantado obligó al colegiado alemán Felix Brych a pitar penalti. Una pena máxima que Lisandro no desperdició.
Desde el gol, Blanc realizó cambios ya que el 3-1 era un resultado muy malo para su equipo. Sin embargo, las sustituciones no sirvieron de mucho. Además, Trémoulinas se lesionó y tuvo que jugar tocado los cinco últimos minutos, algo que permitió al Lyon tener algunas ocasiones para haber finiquitado la eliminatoria.
Así pues, el Girondins necesitará apelar a la épica dentro de ocho días en su estadio si quiere estar en las semifinales de la máxima competición europea. Mientras que el Olympique, que no podrá contar ni con Lisandro ni con Govou, que vieron tarjeta amarilla y deberán cumplir un partido de sanción, irá a Burdeos a mantener un gran resultado que le deja muy cerca de la clasificación.
Etiquetas: Champions League
enviado por Neurax @ 23:55 0 comentarios
Los 'red devils' se encontraron con el ansiado botín nada más comenzar el encuentro. Ni siquiera acumulaban mérito alguno en su haber, y apenas lo harían a lo largo del encuentro, cuando Wayne Rooney, que caería lesionado en el último minuto, sacaba a relucir su estado de gracia para poner por delante a su equipo.
Fue en una falta desde el costado derecho del ataque inglés. Nani colgó al área y Rooney, previa colaboración de Demichelis, fusiló a bocajarro desde el área pequeña. El zaguero argentino, hoy ataviado con un antifaz, se enfundó el traje de villano y dejó sólo al ariete de Liverpool, que condenó el despiste con un gol decisivo.
Poco más necesitaron los de Alex Ferguson que, salvó algún arreón en esos primeros minutos de desconcierto alemán, se preocupó más de mantener el resultado que de aumentar la ventaja hasta bien entrada la segunda parte. Justo lo que tardaron los bávaros en empezar a cuestionar tibiamente el control inglés.
Porque el equipo de Van Gaal disfrutó del balón, pero sin Robben y con Ribery intermitente, no tuvo manera de crear peligro. El centro del campo trabajó despacio, no vio grietas en la sólida defensa del Manchester y aun cuando el balón se acercaba a la portería rival se topaba bajo palos con un sobrio Van der Sar.
En medio de una composición tan monótona, el ataque germano agradeció la nota discordante que representaba Ribery. A chispazos, sin continuidad, pero con todo la baza más peligrosa para el ataque alemán, que no despertó hasta la segunda parte. Tan inofensivo era todo que incluso el Allianz rugió con cada córner.
Las razones llegaron en la segunda parte, con un Bayern mucho más despierto y agresivo. Ribery salió con ganas de revolución y propició algunas jugadas de peligro que evidenciaron el cambio de actitud que se produjo en el descanso. Demasiadas facilidades estaba concendiendo el Manchester United como para dejarle escapar con un triunfo.
Con algo más de ayuda por parte de sus compañeros de ataque, Ribery comandó la revancha alemana. Avisó Altintop y selló el extremo galo, autor del empate en una falta directa. El internacional francés lanzó por bajo y encontró la pierna de Rooney, que en efervescencia goleadora terminó por meter el balón en su propia portería.
Al contrario de lo ocurrido en la primera parte, el equipo alemán no frenó ahí su empeño. Y obtuvo recompensa. Hasta tal punto llegó su empuje que obligó a Alex Ferguson a tirar de Berbatov y Valencia para sacudirse de encima el monólogo alemán. Pero ni eso despertó a los ingleses, que pagaron muy caro su conformismo.
La escuadra alemana respondió con carácter y dio entrada a Klose y Gómez. Echando el resto y no dando por bueno el empate, el Bayern obtuvo la justa recompensa. El atacante hispanoalemán se lanzó a la desesperada contra la defensa británica y, aunque fracasó en su empresa, el balón cayó a los pies de Olic, que no perdonó en el mano a mano y castigó a un Manchester United que pensó antes de tiempo en el partido de vuelta.
Etiquetas: Champions League, Manchester United
enviado por Neurax @ 23:45 1 comentarios
Etiquetas: Balón rosa, Foto del Día
enviado por Neurax @ 17:21 1 comentarios
Etiquetas: FC Barcelona, Machadas
enviado por Neurax @ 10:05 3 comentarios
Etiquetas: Premier, Uefa
enviado por Neurax @ 17:25 0 comentarios
Etiquetas: África, Entrenadores, Selecciones
enviado por Neurax @ 11:15 1 comentarios
Morientes, fichado esta temporada para reforzar el ataque marsellés, por petición del técnico Didier Deschamps, permaneció entre los suplentes.
El encuentro se rompió a la hora de partido, cuando el senegalés Souleymane Diawara abrió el marcador. Seis minutos después, Mathieu Valbuena, que había salido en la segunda parte en lugar del senegalés Mamadou Niang, amplió la diferencia para el Marsella, que salió triunfador de su primera final en esta competición.
Un gol en propia puerta de Matthieu Chalmé redondeó la victoria del equipo de Deschamps. Ludovic Sané, a seis minutos del final, marcó para el cuadro de Laurent Blanc.
Bordeaux, campeón y líder actual de la Liga de Francia, que el pasado año sumó su tercera Copa de la Liga, que añadió a las del 2002 y 2007, ya acumula tres finales perdidas en esta competición, en la que ya cayó en 1997 y 1998.
Etiquetas: Francia
enviado por Neurax @ 17:36 2 comentarios
La decisión se ha producido por unanimidad de la junta directiva y a instancias del presidente de la entidad, Joan Laporta, y supone un reconocimiento al ascendiente de Cruyff en el modelo deportivo del FC Barcelona.
"La junta ha considerado que Cruyff reúne todos los requisitos, tanto como jugador como entrenador, como persona inspiradora o fundador de un modelo que nos ha llevado a los éxitos en los últimos años", ha explicado Oliver.
Etiquetas: FC Barcelona
enviado por Neurax @ 18:27 3 comentarios
Etiquetas: Foto del Día, La Liga
enviado por Neurax @ 09:22 2 comentarios
Etiquetas: FC Barcelona, Foto del Día
enviado por Neurax @ 16:57 1 comentarios
enviado por Neurax @ 11:58 2 comentarios
Etiquetas: El recorte, Opinión, Prensa, Real Madrid
enviado por Neurax @ 10:08 2 comentarios
Etiquetas: Entrenadores, La Liga, Sevilla
enviado por Neurax @ 00:49 1 comentarios
Etiquetas: Blogosfera
enviado por Neurax @ 20:24 0 comentarios
Etiquetas: mundial Sudafrica 2010, TV
enviado por Neurax @ 16:34 1 comentarios
El dúo español, que obtuvo el 33 por ciento de los votos, ha precedido a la argentina integrada por Leo Messi (Barcelona) y Gonzalo Higuaín (Real Madrid), que consiguió el 31 por ciento de las preferencias emitidas.
Curiosamente, tres los cuatro delanteros más votados están actualmente en las primeras posiciones de la clasificación de goleadores de la Primera división española de fútbol: Messi, con 25 tantos; Higuaín, con 20; y Villa, con 17.
La mayor sorpresa de la consulta de FIFA.com la constituyó en el dúo atacante que ocupa la tercera plaza de las preferencias: la chilena compuesta por Humberto Suazo (Real Zaragoza) y Alexis Sánchez (Udinese).
Los chilenos precedieron en la votación al dúo de la selección brasileña compuesto por Robinho (Santos) y Luis Fabiano (Sevilla).
A continuación figuran la parejas integradas por los uruguayos Diego Forlán (Atlético de Madrid) y Luis Suárez (Ajax Amsterdam); y la mexicana formada por Javier Hernández (Club Deportivo Guadalajara) y Carlos Vela (Arsenal).
Muy lejos de los primeros lugares están los dúos atacantes de Holanda (Arjen Robben-Klaas Jan Huntelaar), de Portugal (Cristiano Ronaldo-Liedson da Silva), de Alemania (Lukas Podolski-Miroslav Klose) y de Inglaterra (Wayne Rooney-Peter Crouch).
Etiquetas: España, Fifa, Jugadores
enviado por Neurax @ 21:37 0 comentarios
Nuno Espírito Santo, ex jugador del Deportivo de la Coruña, fue el protagonista atribulado de la noche. Un error garrafal del guardameta propició el primer tanto de los encarnados, cuando en el minuto 10 defendió mal un remate manso del lateral derecho Rúben Amorim.
El gol anuló a los hombres de Jesualdo Ferreira. Romos en ataque y endebles en la retaguardia, no lograron acercarse con peligro a los dominios de Quim, que vivió una noche plácida. El Benfica, el actual líder de la Liga lusa que dio descanso a varios de sus titulares, no necesitó esforzarse demasiado para aumentar el marcador. Una falta lanzada al filo del descanso por el centrocampista Carlos Martins, ex jugador del Recreativo de Huelva, hundió a "los dragones".
El ritmo del encuentro, que no parecía el de una final, decayó en la segunda parte y estuvo salpicado por algunos roces entre los jugadores de ambos equipos. Los lisboetas no pasaron apuros hasta el pitido final y aún golpearon a sus eternos rivales -faltos de orgullo y espíritu competitivo durante todo el partido- con un gol del paraguayo Óscar "Tacuara" Cardozo.
De este modo, el Benfica repite como campeón de la Copa de la Liga, una competición que nació hace tres temporadas considerada la tercera por importancia en Portugal.
Etiquetas: Portugal
enviado por Neurax @ 00:41 1 comentarios
Etiquetas: Balón rosa, Premier
enviado por Neurax @ 12:07 1 comentarios
Según el rotativo italiano, el club madridista fue el primero en dar un paso adelante para interesarse por el peruano y el último ha sido el Juventus, cuyo subdirector general, Roberto Bettega, ya ha iniciado los contactos para proceder al fichaje del futbolista.
'La Gazzetta dello Sport' afirma que el pasado 6 de febrero, antes del partido que disputaron Fiorentina y Juventus, Bettega se reunió con el propio jugador y su entorno para proponerles la oferta del club turinés.
El Inter de Milán, apunta el periódico, también está pendiente, desde la distancia, del devenir de las negociaciones, en las que la Fiorentina puede pedir por Vargas 25 millones de euros, el doble de lo que pagó hace dos años por su fichaje al Catania siciliano.
Vargas (Lima, 1983) llegó al Fiorentina en 2008, tras pasar dos temporadas en el Catania italiano, una en el Club Atlético Colón argentino y otras dos en el Universitario de Deportes de Perú.
Etiquetas: Juventus, Real Madrid, Rumores
enviado por Neurax @ 20:23 1 comentarios
Etiquetas: Atlético de Madrid, Europa League, Valencia CF
enviado por Neurax @ 16:33 0 comentarios
enviado por Neurax @ 12:24 1 comentarios
Etiquetas: Europa League
enviado por Neurax @ 00:37 0 comentarios
Once años después, el equipo de la ribera del Manzanares disputará los cuartos de final de una competición europea gracias a la gran primera mitad del 'Kun' Agüero, con el balón cosido a la bota, desquició a la defensa rival y contrarrestó los errores de la propia.
Una vez más los colchoneros presumieron de rebeldía, y nada más comenzar el partido subieron al marcador la justicia que se les negó en el Vicente Calderón. Después de buscar sin fortuna el gol en casa, lo encontraron en la primera jugada sobre suelo portugués. Con la afición clamando su antigua traición, Simao colgó un balón al primer palo y encontró a Agüero para subir el primero.
Todo parecía de cara y el comienzo era inmejorable en cualquier caso. Salvo en el rojiblanco, siempre sobresaltado en una permanente montaña rusa. En sólo un cuarto de hora el Sporting de Portugal rompió la calma y Liedson, ganando la espalda de Perea y aprovechando la candidez de la defensa atlética, cabeceó a placer para el empate.
De nuevo despierto, y aunque aún clasificado, el Atlético buscó réplica y encontró al mismo remitente. Hilvanando un pase al hueco de Reyes, el 'Kun' volvió a tirar de maestría en las distancias cortas, se zafó de dos zagueros en el mismo recorte y cruzó con el exterior para devolver la ventaja.
Los rojiblancos tomaron nota de lo ocurrido con el primer gol y trataron de conservar más el balón para alejar a los 'leones' de su área. Sin embargo, de nuevo la defensa ejerció de lastre, y una falta sin peligro encontró un agujero en el área por el que se coló Polga para peinar y poner el empate en el descuento.
Inevitablemente, el Atlético de Madrid volvió a hacer uso de su abono al sufrimiento, y la segunda parte trajo consigo algunas ocasiones muy claras en las que De Gea tuvo su parte de heroísmo. El jovencísimo portero frenó las intenciones de Saleiro y Quique Sánchez Flores hizo lo propio con las del rival.
Acuciado por el peligro en banda derecha, el técnico rojiblanco prescindió de Simao para dar entrada a Valera e intentar contener las continuas llegadas lusas. El goteo cesó, el Atlético se rehizo y, aunque sin poder evitar la habitual intranquilidad que da color a sus triunfos, los rojiblancos sellaron el billete a cuartos once años después.
Etiquetas: Atlético de Madrid, Europa League
enviado por Neurax @ 00:35 0 comentarios
El equipo que entrena Unai Emery jugará la ida de los cuartos de final el 1 de abril, mientras que la vuelta se jugará el día 8. El conjunto blanquinegro conocerá mañana a su rival en el sorteo de la UEFA y el camino que deberá de recorrer hasta llegar a la final de Hamburgo.
El partido empezó con un zarpazo de Villa antes de que se cumpliera el minuto dos. El asturiano recibió un envío de Silva y cruzó ante la salida del portero Wiese. En un plis plas el Valencia había volteado el empate a uno de la ida. El Werder Bremen todavía no se había acostumbrado a su nuevo césped y ya tenía que apelar a la heroica.
El choque subió de revoluciones a medida que pasaron los segundos, en el minuto 6, Wiese sacó otro remate de Villa a bocajarro, y en la portería contaría Pizarro cruzó demasiado un balón cuando en la grada veían el empate. El conjunto alemán encontró una autopista sin peaje por la banda de Miguel. El portugués estuvo muy desubicado y vio como en dos de cada tres jugadas atacaban con acierto por su territorio.
Cuando no se había llegado al cuarto de hora, el 'mago' Silva volvió a sacar su varita para enviar otro balón a la espalda de la defensa local para que lo recogiera Mata y lograra un esperanzador 0-2. Con ese resultado, el técnico alemán quitó del terreno de juego a Borowski y sacó a Almeida para tener más pólvora arriba.
La maniobra no le pudo salir mejor a Schaaf porque a los tres minutos, en el 25, vio como el portugués marcó el 1-2 y le devolvía parte de la sonrisa perdida. Eran momentos complicados para la defensa del Valencia que se vio agobiada con las continuas llegadas de los jugadores locales. César tuvo que tirar de galones y experiencia para tratar de abortar todas las ocasiones.
El tramo final de la primera parte tuvo claro color local, hasta que Silva volvió a aparecer en el minuto 44 para sacarse otro pase de la chistera, tras un recorte en la línea de fondo, para ceder a Villa que remató tras cambiarse el balón de pie. El 1-3 psicológico hizo mucho daño al Werder Bremen, mientras que al Valencia le dio alas para la segunda mitad.
El encuentro se reanudó con cambios por parte del Valencia. Emery dio entrada a Jordi Alba por Bruno y a Fernandes por un desaparecido Joaquín. Transcurrió el partido bajo el dominio blanquinegro cuando Alba cometió un inocente penalti sobre Marin que transformó Frings, como en el encuentro de ida en el minuto 56.
El tanto volvió a meter a los germanos en el partido, aunque aún necesitaban anotar dos goles más para pasar los cuartos de final. La fortuna le sonrió a los locales porque en el minuto 61 Marko Marin anotó el empate a tres, tras culminar una jugada ensayada. El habilidoso delantero alemán contó con la ayuda de un rebote que desvió el balón hacia la meta de César.
Las desgracias nunca vienen solas y Marchena se lesionó cuando quedaban 25 minutos para acabar el encuentro. Emery tuvo que sacar a Michel y retrasar a Fernandes y Maduro como centrales. Cuando peor estaban las cosas para el Valencia, otro destello de calidad de Villa supuso el 3-4 en el marcador. El asturiano culminó una contra para firmar un 'hat-trick'.
El gol del 'Guaje' sí que hizo daño en la parroquia local. Schaaf se la jugó con el último delantero que le quedaba en el banquillo por un defensa, y en el minuto 83 Pizarro anotó el empate a cuatro. Los últimos minutos fueron de infarto.
Etiquetas: Europa League, Valencia CF
enviado por Neurax @ 00:32 0 comentarios
Etiquetas: El recorte, Opinión, Prensa
enviado por Neurax @ 09:11 1 comentarios
El manacorí sólo ha jugado 15 partidos oficiales esta temporada con los reds. Las lesiones musculares -visitó a una doctora en Belgrado que le trató con placenta de caballo- le han mermado.
Riera, que ha sido una de las piezas clave en la Selección de Del Bosque en la fase de clasificación, no quiere polémicas: "No tengo mucha relación con Rafa Benitez. Ojalá pudiera ayudar al Liverpool, pero no estoy teniendo oportunidades de jugar"..."Cuando dejas de contar de esta manera tiene que ser algo personal".
No será fácil que los directores del Liverpool dejen marcharse a Riera en un tramo clave de una temporada que no está siendo demasiado feliz para los de Benítez. En verano de 2008 pagaron por él al Espanyol unos 8 millones de euros y, teniendo en cuenta las circunstancias económicas que vive el Liverpool, no querrían perder más de dos millones en esta operación. Aún tiene contrato hasta el 30 de junio de 2012. Ayer se publicó que el Villarreal podría estar interesado en él para la próxima temporada.
Etiquetas: Liverpool, Premier, Rumores
enviado por Neurax @ 08:34 2 comentarios
Brilló Touré, Piqué volvió a ser 'Piquenbauer', Messi siguió al ritmo de siempre y, en definitiva, la máquina blaugrana funcionó al nivel esperado para no pasar apuro alguno contra el Stuttgart. Saliendo al ataque, como apuntó Guardiola en la previa, puso un cómodo 2-0 en el marcador en 20 minutos y dedicó el resto del partido a jugar, a divertirse, hasta el 4-0 final, obra de Bojan.
Las primeras ocasiones de peligro llegaron por la izquierda. Henry, en el primer minuto, ya obligó a Lehmann a rechazar a córner un fuerte disparo. Poco después, Pedro no acertó entre los tres palos, pero el juego blaugrana fue efectivo al inicio con una buena transición de la pelota.
No obstante, el peligro del Stuttgart estaba en las acciones aisladas y tuvo su oportunidad en un descuido blaugrana. Messi realizó su primer disparo en el minuto ocho, y en el doce inauguró el marcador.
Recibió el balón en la zona de tres cuartos de ataque, encaró y se marchó del rocoso Kuzmanovic y, cuando vio una muralla de tres hombres frente a él, cargó la pierna derecha y envió un misil imparable hacia la escuadra derecha de Lehmann, que nada pudo hacer.
El trigésimo gol del argentino en la temporada. Siguió el control del juego por parte del Barcelona, que quiso matar la eliminatoria cuanto antes. Con este objetivo en mente, Messi cogió la batuta y, esta vez, con el traje de asistente colocó un pase bombeado entre líneas para Touré que, entrando desde la izquierda, le dio el pase de gol de primeras a Pedro, que convirtió el segundo.
Touré Yaya, que últimamente no gozaba de mucho protagonismo en el partido, se reivindicó por completo. Jugó 'de Xavi', ausencia de última hora, y partiendo quizá de unos metros más atrás llegó en varias ocasiones al área de Lehmann. Como extremo izquierdo, por el centro, haciendo uso siempre de su potencia física, se atrevió incluso a dar el último pase entre líneas a sus compañeros en punta.
Fue, pues, una primera parte en la que se igualó o incluso mejoró el juego de los segundos 45 minutos contra el Valencia. Los alemanes, incluso con el 2-0 en contra, fueron incapaces de cambiar el juego y morder más arriba al Barça, que con el control del balón no pudo estar más cómodo sobre el terreno de juego.
Tras la reanudación, el juego fue más lento y dominado por completo por el Barcelona. Ante la inexistente presión del Stuttgart, el Barça puso la pausa y el control, pero sin renunciar al ataque. Touré tuvo el tercero en sus botas, en la enésima llegada del marfileño al área, pero el disparo se fue rozando el palo.
Fue Messi, no obstante, quien quiso continuar sus efemérides con el Barcelona. Culminó una buena jugada colectiva con un gesto de calidad al revolverse sobre sí mismo y batir a Lehmann, sin visibilidad. Con el segundo gol de la noche para el argentino, éste se convirtió en el segundo máximo artillero blaugrana en Copa de Europa, con 21 goles, y está a cuatro de Rivaldo, con 25.
Poco después, casi consiguió el tercero de la noche de cabeza en un centro largo de Alves. La mala noticia fue la lesión de Sergio Busquets, que pidió el cambio por unas molestias musculares.
La verdad es que el resto fue positivo, con la recuperación futbolística de aquellos miembros de la plantilla que estaban un poco bajos de forma, y sobre todo de un estilo que recordó mucho al que llevó al Barcelona a ganar todo la temporada pasada. Como colofón, Bojan se reencontró con el gol nada más salir al campo, culminando un contraataque con acierto.
enviado por Neurax @ 23:10 4 comentarios
El equipo de Laurent Blanc sufrió para clasificarse en una eliminatoria en la que los griegos vendieron cara su piel, y hasta tuvieron ocasiones para haberse llevado el duelo. El 0-1 de la ida a favor del Girondins obligaba al conjunto griego a atacar y a buscar la victoria. Sin embargo fueron los franceses los que más atacaron desde el silbato inicial con varias llegadas protagonizadas por el brasileño Wendel, que en el minuto 5 provocó una peligrosa falta en el vértice izquierdo del ataque bordelés.
El golpe franco fue ejecutado de forma magistral por la estrella del Girondins, Yoann Gourcuff, que la mandó de rosca a la escuadra, lejos del veterano Nikopolidis. El tanto cayó como un jarro de agua fría sobre los helenos, que debían marcar dos goles para seguir vivos en Europa, algo que se presentaba complicado puesto que en sus tres desplazamientos en la fase de grupos fueron incapaces de marcar un solo gol lejos de su estadio.
Los bordeleses mostraban la solidez defensiva que les ha caracterizado durante toda esta competición, y los centrales Ciani y Sané paraban las contadas acometidas de los hombres de Bozidar Bandovic, empujados por el argentino Dátolo. En el minuto 35, Gourcuff volvió a sacar su repertorio "a lo Zidane" para dejar de tacón un balón al goleador Chamakh, que remató flojo y centrado a las manos de Nikopolidis.
El partido se animó a partir de este instante, con ocasiones para ambos equipos. Ziani disparó a la izquierda de Carrasso gracias un buen centro del ex madridista Raúl Bravo, mientras que Gourcuff volvió a demostrar que es un as a balón parado, y en una falta similar a la que abrió el marcador, aunque más alejada, envió el balón al palo.
La respuesta del Olympiakos fue a cargo de Derbyshire, que en el tiempo añadido del primer período desvió a gol un disparo de su compañero Lua Lua, pero el árbitro lo anuló por fuera de juego. El tanto anulado al filo del descanso no desanimó al Olympiacos, que se estiró para buscar la portería del conjunto de Laurent Blanc, que hoy vestía de rojiblanco.
Sin embargo, en el minuto 60 el británico Derbyshire se ganó la expulsión con una fea entrada sobre Plasil, cuando ya tenía una amarilla por protestar. Pese a ello, los griegos, con diez, sorprendieron a los hombres de Blanc con un gran gol de volea del recién incorporado Mitroglou, que puso el miedo en el cuerpo a los aficionados del Chaban-Delmas.
Poco después el francés Diarra equilibraba la balanza al ser expulsado por dos entradas en cinco minutos, lo que ponía la eliminatoria al rojo vivo. El Olympiacos se volcó en ataque y a falta de 15 minutos un nuevo centro de Raúl Bravo se paseó por la línea de gol del Girondins, que cada vez estaba más nervioso.
Chamakh perdonó un mano a mano con Nikopolidis, lo que alargó la agonía del cuadro de Blanc, que respondía a los centros griegos con malos despejes, fruto de la tensión que se respiraba en Burdeos. Finalmente, el propio Chamakh acabó con la incertidumbre al alzarse por encima de la defensa helena y rematar con la testa un excelente centro de Trémoulinas, un puñal por la banda izquierda.
El Girondins completa así la fiesta grande del fútbol francés al unirse al Olympique de Lyon en cuartos. No había dos franceses en los cuartos de final de la máxima competición continental desde la temporada 2003-04, cuando el mismo Olympique de Lyon y el Mónaco -a la postre finalista ante el campeón Oporto- alcanzaron esta ronda.
enviado por Neurax @ 23:00 0 comentarios